ROPA EN ESPAÑA
Los trajes tradicionales españoles están fuertemente influenciados por la cultura árabe que dominó algunas zonas de la Península Ibérica desde el año 711 hasta 1492. La cultura árabe popularizó los ricos bordados con la introducción de la aguja, el uso de joyas (a menudo utilizadas como botones) y perfumes, así como pesadas fajas y collares. El color negro se hizo popular para eventos especiales y tanto hombres como mujeres llevaban pesados collares de oro con piedras preciosas. Además, la ropa en España a menudo se hacía con ricas y pesadas telas bordadas con hilos de oro o plata.
Esta ropa y moda españolas no supieron evolucionar con los tiempos cambiantes. Como resultado, la moda tradicional española se convertiría en obsoleta, cediendo el paso a la dominación francesa. Ciudades como París eran más innovadoras y comenzaron a liderar el camino de la moda europea durante el siglo XVII.
Hoy en día, la moda española es muy moderna, pero la ropa tradicional todavía se usa para algunos eventos especiales. Las artistas flamencas aún visten típicos trajes españoles en rojo, negro o blanco, con el pelo recogido en un moño y una rosa detrás de la oreja. Los intérpretes masculinos de flamenco llevan trajes tradicionales con camisas de tipo esmoquin, negras o rojas y pantalones clásicos.
Los trajes tradicionales de torero también se han mantenido sin cambios y son vestimentas muy elaboradas inspiradas en la vistosa ropa andaluza del XVIII. Se los conoce como "trajes de luces" y se distinguen fácilmente por la profusión de lentejuelas, hilos de oro y plata y detalladísimos bordados.
Además de estos trajes para artistas específicos, cada región de España tiene su propia ropa y vestidos tradicionales. No se usan a menudo, pero con frecuencia se los puede observar durante las fiestas populares y las procesiones.
La ropa española más tradicional está reservada para eventos especiales y celebraciones. Las piezas más comunes, que todavía se utilizan hoy en día, son: la mantilla, la peineta y el chaleco.
Mantilla: La mantilla es una pieza tradicional, como un velo que se usa a menudo durante las celebraciones religiosas, como las bodas. Es un encaje sutil o un tejido de seda que se coloca sobre la cabeza o los hombros sobre una peineta alta sujeta por alfileres.
Peineta: La peineta es un gran peine decorativo colocado en el cabello para sujetar la mantilla. Por lo general es de concha de carey con un cuerpo curvo y largas púas para aumentar la altura. La peineta, que se utiliza en ocasiones especiales, se originó hace siglos por lo que es una pieza tradicional de la ropa española.
Chaleco (Gilet): La palabra francesa gilet viene de la palabra española jileco (del árabe yalíka) o chaleco en español moderno. Se trata de una chaqueta sin mangas que forma una parte importante de la vestimenta tradicional masculina. Históricamente los chalecos eran ajustados y bordados, y en el siglo XIX se usaba un corpiño en forma de chaleco masculino. Los chalecos actuales se utilizan para abrigarse ligeramente al aire libre. En la primera edición de El Quijote, en 1605, aparece un diminutivo de la palabra: gilecuelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario